Museo Reina Sofia de MadridEl Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ( MNCARS ) es el museo de Arte Contemporaneo de Madrid y forma parte del triángulo de tres museos principales situados alrededor del Paseo del Prado ( los otros dos son el Museo del Prado y el Thyssen ). Es un complejo compuesto por dos sedes principales.El más antiguo es Edificio Sabatini ( C/ Santa Isabel, 52 ) y el reciente es Edificio Nouvel, en Plaza del Emperador Carlos V, s/n. Cuenta además con dos espacios complementarios: el Palacio de Velázquez y el Palacio de Cristal, ambos en el Parque del Retiro. Horario y tarifa del Museo Reina SofíaPara su sede principal, en Santa Isabel 52, el horario de lunes a Sábado es de 10,00 a 21,00 horas. El domingo abren por la mañana, de de 10,00 a 14,30 h. Martes, cerrado. Los días festivos que el Museo cierra sus puertas, son: 24, 25 y 31 de Diciembre. 1 y 6 de Enero. 1 y 15 de Mayo. 9 de Septiembre. 9 de Noviembre. Hay reducción del 50% de la tarifa para carné Joven, carné de estudiante o sus correspondientes internacionales y los grupos vinculados a instituciones de carácter cultural o educativo. Exentos de pago: Menores de 18 años, mayores de 65 años o jubilados, y desempleados. Amigos del Museo. Miembros del Patronato del Museo. Periodistas en el ejercicio de su actividad profesional. Guías Nacionales de turismo. Personal adscrito a Instituciones Museísticas. Voluntariado cultural y educativo. Entrada gratuita en su sede principal Sábado desde las 14,30 hasta las 21,00 h., y domingo de 10,00 a 14,30 h. Días de visita gratuita: 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre. Aparte de la cafetería y la librería, ofrece estos servicios:
Cómo llegar al Museo Reina SofíaPara llegar al Museo en autobús podemos usar infinidad de líneas regulares: 6, 10, 14, 18,19, 26, 27, 32, 34, 36, 37, 41, 45, 46, 55, 57, 59, 68, 86, 119, Circular. En metro accederemos por la estación de Atocha, en la Línea 1. Si vamos en vehículo privado hay un parking en Sánchez Bustillo. ![]() Colección permanenteEn la Instalación de la Colección Permanente se han tenido en cuenta varios criterios fundamentales y complementarios entre sí:
Entre sus autores destacan Picasso, Solana, Juan Gris, Miró y Dalí. La obra más conocida del Musoe es "El Guernica", de Pablo Picasso. Historia del Museo Reina SofíaLa historia del edificio que alberga el Museo se remonta a 1566, reinando Felipe II; se concibió la idea de reunir en un solo edificio los muchos centros y hospitales desperdigados por la ciudad de Madrid. Treinta años más tarde, bajo el reinado de Felipe III, se instaló un primer albergue en la calle Santa Isabel. A él se fueron añadiendo otras instalaciones, el Hospital de Santa Catalina y el Hospital de la Pasión, dándole, al complejo así formado, el nombre de Hospital General. Después de algunas vicisitudes, en la segunda mitad del siglo XVIII, Carlos III encargó un proyecto de hospital al arquitecto Francisco Sabatini sobre un proyecto iniciado por Hermosilla, gestado bajo el reinado de Fernando VI. Sabatini, no obstante, no pudo concluir la edificación, levantando tan sólo parte de lo que estaba previsto en los planos. A partir de entonces y hasta prácticamente nuestros días, el Hospital sufrió varias modificaciones y añadidos, logrando sobrevivir a las voces que exigían su demolición, por medio de un Real Decreto de 1977 que lo declaraba monumento histórico artístico. El 10 de septiembre de 1992 Sus Majestades los Reyes D. Juan Carlos y Dña. Sofía inauguraron la Colección Permanente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, que hasta este momento había acogido únicamente exposiciones de carácter temporal. A partir de entonces, quedaría constituido auténtico museo, con los cometidos de custodiar, acrecentar y exhibir sus fondos artísticos. |
|
Guía de Madrid: |
-
|
Contacto |