SagresSagres fue denominado el fin del mundo por los portugueses (algo así como Finisterre para los españoles). De su cabo salieron los barcos hacia los grandes descubrimientos y en Sagres estudiaron marinos insignes como Rey Fernando el Navegante, Vasco de Gama y Fernando de Magallanes. Cómo llegarHay un autobús que sale de Lagos y que para en la plaza principal ( Praça da República ) de Sagres. Visita![]() El pueblo fue acosado por el pirata Drake y devastado por el terremoto de 1775. Hoy no conserva su arquitectura antigua y se organiza entorno a una carretara principal ( Rua Comandante Matoso ) que conecta el puerto pesquero y la playa de Beleeira con el pueblo. El pueblo tiene muchas urbanizaciones modernas donde veremos villas vacacionales de fachadas blancas. La plaza principal se llama Praça da Republica, cerca de la playa local, la playa de Mareta, a la que se puede ir a pie. El principal atractivo turístico - aparte de las playas - es la Fortaleza de Enrique el Navegante. La explanada aún lo vigilan baterías dispuestas hacia el mar y garitas vacías. En la fortaleza descubriremos grietas en el suelo desde las que se ve el mar, pescadores en el acantilado y un curioso y gigante reloj solar ( Rosa dos Ventos ) en forma de estrella y una iglesia Nossa Senhora da Graça. Lo mejor que nos llevaremos de la Fortaleza es una visión del mar para recordar. Playas localesDe las tres playas cercanas la de la Mareta es la más atractiva. Las otras dos, Baleeira y Praia do Martinhal están menos ocupadas. Al oeste de la fortaleza está la Praia do Tonel , una playa bastante salvaje. A 2 km está la playa de Belixe, en la carretera la Cabo de Sao Vicente, donde no suele haber mucha gente. Como no hay chiringuitos en estas playas puedes comprar la bebida en el supermercado de la calle principal de Sagres. AlojamientoAparte del camping que hay a las afueras del pueblo, en Sagres podemos encontrar alojamientos con unas vistas estupendas:
Dónde comer
Bares
|
|
-
|
Contacto |